Economía

El Gobierno avanza con una profunda reestructuración del estado: preparan decretos para reducir organismos públicos

El Gobierno de Javier Milei, a través del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunciará una importante reestructuración que incluye la eliminación de decretos obsoletos y una reconfiguración de organismos públicos. Esta medida busca reducir el gasto y optimizar la administración del Estado. TAPA DEL DÍA

  • 28/04/2025 • 08:30

El Gobierno Avanza con una Profunda Reestructuración del Estado: Preparan Decretos para Reducir Organismos Públicos

TAPA DEL DÍA

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció este domingo que el Gobierno prepara una serie de decretos que permitirán una reestructuración profunda del Estado, como parte de su plan de reducción y optimización del gasto público. La medida incluirá la "limpieza" de alrededor de 700.000 decretos, muchos de los cuales, según Sturzenegger, "se desconocen" o no tienen impacto claro sobre la economía y la sociedad.

"Nuestro objetivo es hacer una limpieza profunda para que, a fin de año, los argentinos conozcan con claridad cuáles son las reglas que rigen en el país", aseguró Sturzenegger, quien adelantó que la reestructuración afectará varios sectores del Estado, aunque evitó dar detalles específicos sobre qué organismos serán los más impactados. El anuncio oficial sobre los cambios será realizado por Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato en la Ciudad de Buenos Aires.

En sus declaraciones, Sturzenegger criticó la expansión de los organismos descentralizados durante las administraciones anteriores, señalando que muchos de estos organismos crearon trámites innecesarios para autofinanciarse. "Vamos a centralizar esos organismos que inventaron trámites sólo para recaudar", señaló el ministro.

El funcionario también defendió el uso del símbolo de la motosierra por parte del presidente Javier Milei, que representa la política de recorte estatal. "Cada gasto que el Estado ahorra es un impuesto menos que paga la gente", afirmó, destacando que la reducción del gasto público permitió sacar a diez millones de personas de la pobreza y logró una baja del gasto equivalente a cinco puntos del Producto Bruto Interno (PBI) en el primer año de gestión.

Según Sturzenegger, la política de recorte es "indeclinable" y se vincula directamente con el superávit fiscal alcanzado por la gestión de Luis Caputo en el Ministerio de Economía. El ministro subrayó que la reducción del gasto representa una gran ventaja para los ciudadanos, ya que, al reducir los costos estatales, también disminuyen los impuestos. En particular, destacó la reducción del "impuesto inflacionario" generado por la emisión monetaria para financiar el gasto público, que afectaba principalmente a los sectores más vulnerables.

"El Estado grande es ajuste para la sociedad. Más allá de la reducción del gasto, la estabilidad económica es un alivio para la gente", concluyó Sturzenegger.

TAPA DEL DÍA

#RefuncionalizaciónDelEstado #ReestructuraciónDelEstado #GastoPúblico #TransformaciónDelEstado #Desregulación #Milei #ReducciónDeDecretos #EconomíaArgentina #TAPADIA